En Essity entendemos que la salud menstrual es un asunto de derechos, equidad y dignidad. El estudio “Salud menstrual y gestión de la menstruación en espacios educativos y de trabajo en Costa Rica” revela cómo la menstruación impacta en el desempeño laboral y propone soluciones inclusivas y sostenibles.

A través de una muestra diversa de personas menstruantes, este diagnóstico visibiliza brechas y oportunidades clave para avanzar hacia una menstruación digna y libre de estigmas en el país.

El estudio se articula en torno a cinco pilares: la experiencia de la menarquía, la percepción social de la menstruación, el acceso a productos y las barreras económicas, el impacto en el desempeño académico y laboral, así como las licencias menstruales existentes en el país.

Este diagnóstico no solo expone realidades, también invita a transformar estructuras. Desde Essity, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad menstrual e impulsamos acciones concretas para asegurar entornos más informados, empáticos e inclusivos en toda América Latina.

Consulta el informe completo aquí: Salud Menstrual